La belleza del horror (V)
El Archivo Científico de Vampus
El cómic de horror de Warren se introdujo en España por los resquicios que empezaban a aparecer en el muro que la implacable censura levantaba para defender al pobre y desvalido ciudadano celtibérico del embate de las ideas revulsivas que los locos sesenta habían desenterrado en el resto del mundo. Publicaciones como Historias para no dormir, Dossier Negro, Creepy, Vampus o Rufus aportaron al tranquilo estanque de la edición de tebeos española los primeros sustos venidos de allende... y algunos que empezaban a nacer también en la vieja España.
La revista Vampus se nutría de material publicado allende el océano en Creepy, y durante poco más de seis años publicó una nutrida selección de historias terroríficas de los mejores autores del momento, entre ellos varios estupendos artistas españoles.
La revista incluía en su contenido el archivo cuyo título encabeza esta entrada. La sección (en cuyo encabezado Rufus sustituía a veces a su tío Vampus) consistía en páginas de diferentes autores en las que mes a mes se presentaban personajes o temas del mundo del terror. He recogido una pequeña selección para configurar esta entrada.
La revista Vampus se nutría de material publicado allende el océano en Creepy, y durante poco más de seis años publicó una nutrida selección de historias terroríficas de los mejores autores del momento, entre ellos varios estupendos artistas españoles.
La revista incluía en su contenido el archivo cuyo título encabeza esta entrada. La sección (en cuyo encabezado Rufus sustituía a veces a su tío Vampus) consistía en páginas de diferentes autores en las que mes a mes se presentaban personajes o temas del mundo del terror. He recogido una pequeña selección para configurar esta entrada.
Para empezar, un maestro indiscutible:
Frank Frazetta
Frank Frazetta
Otro autor que no necesita presentación:
John Severin
    
Roy G. Krenkel
Ángelo Torres
    
Jerry Grandenetti
     
Al Williamson
     
Dan Adkins y Wally Wood
   
Adkins en solitario
Gil Kane
    
Gray Morrow
Bill Parente y Tony Williamsune
Charles Richard Grose y Clif Jackson
    
Jay Taycee
    
Billy Graham
Tom Sutton
     
 Neal Adams
He dejado para la despedida una página de uno de los más característicos ilustradores españoles, maestro en el arte de embellecer el horror:
Auraleón



























No hay comentarios:
Publicar un comentario